viernes, abril 29, 2005
Muy buena oferta de ADSL
Leo en escolar.net, que a su vez extrae la noticia de enriquedans.com:
¿A qué molan las supermigajas de conexión ADSL que tenemos en España?
Veinte megas en velocidad de bajada, un mega en subida, equipo de conexión y alta gratis, sin necesidad de firmar por un plazo predeterminado, con telefonía local y unos setenta canales de televisión incluidos en el precio, más posibles paquetes opcionales tarificados aparte. 29.99 euros al mes La única pega, que tienes que irte a vivir a Francia.
¿A qué molan las supermigajas de conexión ADSL que tenemos en España?
Fololog de una brasileña
Los blogs de música, otro tipo de radio
Acabo de enterarme de un blog de audio llamado The Hype Machine que se dedica a publicar canciones diversas para ser escuchadas en Winamp o iTunes (aunque tienen pensado publicar para Windows Media Player y Real).
Cuando entras en el blog, ves una lista de canciones recién publicadas y unos botones con los logos de los reproductores. Si pinchas en el logo de Winamp, por ejemplo, se te descargará la lista de canciones de hoy en el winamp, y podrás escuchar su programación musical. ¡Como una emisora de radio!
Cuando entras en el blog, ves una lista de canciones recién publicadas y unos botones con los logos de los reproductores. Si pinchas en el logo de Winamp, por ejemplo, se te descargará la lista de canciones de hoy en el winamp, y podrás escuchar su programación musical. ¡Como una emisora de radio!
El copyleft en la televisión

¿Veis cómo internet y el P2P no es tan malo? Es malo para el artista chatarra y las discográficas que montan grupos basura para vender muchos discos a base de enseñar tetas, pero es bueno para depurar música contaminada y para que los pequeños autores con calidad puedan darse a conocer y abrirse un hueco en la escena musical. De alguna forma, internet equilibra el negocio.
En esta guerra, la peor parte se la llevan las tiendas y distribuidores. Pero este problema no solo ocurre con la música, también ha ocurrido con la fotografía digital, o simplemente con el invento de la televisión que provocó una crisis en el cine.
Si queréis ver el video de la noticia la tenéis en la web laMundial.net, de DefunKid.
jueves, abril 28, 2005
El poder de Firefox , del.icio.us y RSS
Es increíble lo que puede avanzar la tecnología y la experiencia del usuario cuando los intereses comerciales desaparecen. Hablo de la comodidad de tener mis Favoritos en del.icio.us, y poder agregarlos a cualquier navegador que soporte RSS, como Firefox, con tan solo poner un marcador a my del.icio.us. Por fin, puedo tener mis favoritos en un solo sitio, organizados, y poder instalarlos fácilmente en cualquier PC que utilice a diario, como el del trabajo y en casa.
Si no se te da bien el inglés, hay otra aplicación similar es castellano llamada iFavoritos. No la he probado, pero creo que también es una buena herramienta.
Si no se te da bien el inglés, hay otra aplicación similar es castellano llamada iFavoritos. No la he probado, pero creo que también es una buena herramienta.
Indy: el reproductor de música que aprende

Yo aún no lo he probado, pero hay que ver como avanza la tecnología y el software en general.
Vuelve el viejo Oeste en Florida

El gobernador de Florida, Jeb Bush, hermano del presidente Bush, ha aprobado una ley que permite a cualquier ciudadano que porte un arma puede hacer uso de ella en defensa propia.
En EEUU, el país de los libres, el hogar de los valientes, jamás se hará nada por el pueblo, y sí por los lobbies poderosos como la Asociación del Rifle (NRA). Aún después de documentales como Bowling for Columbine, el pueblo estadounidense, o lo que es peor, su gobierno, siguen empeñados en que sus ciudadanos sigan matándose a tiros más que en ningún país en paz.
Si hasta ahora ya había niños menores de edad matándo por accidente, y adolescentes tiroteando colegios, creo que a partir de ahora podremos ver los viejos duelos del oeste americano en las calles de Florida retransmitidos por televisión.
Como siempre, matar se matarán, pero habrá cuatro que se forrarán.
miércoles, abril 27, 2005
¿No sabes qué hacer con tu Favoritos? Pues... del.icio.us
Por si hay alguno que aún no lo sabe, existe una herramienta gratuita llamada del.icio.us .
Del.icio.us sirve para dejar anotados tus Favoritos en Internet y poder utilizarlos desde cualquier navegador o PC. Además cada anotación puede llevar una marca o tag para poder clasificarlos y buscarlos (como en Gmail). También podrás compartir tu Favoritos con todo el mundo, obtener un RSS, etc.
Para poder usarlo tan solo tienes que abrir una cuenta. Tus anotaciones se almacenarán en http://del.icio.us/nickusuario/
Podrás realizar anotaciones cómodamente con tan solo añadir al Favoritos del navegador una dirección que del.icio.us te proporcionará.
Una maravilla que podría convertirse en un nuevo tipo de buscador.
Del.icio.us sirve para dejar anotados tus Favoritos en Internet y poder utilizarlos desde cualquier navegador o PC. Además cada anotación puede llevar una marca o tag para poder clasificarlos y buscarlos (como en Gmail). También podrás compartir tu Favoritos con todo el mundo, obtener un RSS, etc.
Para poder usarlo tan solo tienes que abrir una cuenta. Tus anotaciones se almacenarán en http://del.icio.us/nickusuario/
Podrás realizar anotaciones cómodamente con tan solo añadir al Favoritos del navegador una dirección que del.icio.us te proporcionará.
Una maravilla que podría convertirse en un nuevo tipo de buscador.
martes, abril 26, 2005
Windows cumple 20 años

Dicen que a Windows hay que darle un punto a su favor, y es que ha logrado llevar la informática al hogar por su fácil manejo, porque... es fácil manejarlo, ¿no? Yo diría que quizás ese sea su punto fuerte, pero hasta en eso falla. Si fuera fácil manejarlo, nadie tendría que recurrir a algún amigo para que le quite los virus, o para entender porque todo va tan lento y comienzan salir ventanas por todas partes. No nos engañemos, Windows está instalado en la mayoría de ordenadores no porque sea un gran sistema operativo, o porque sea fácil manejarlo, sino porque Bill Gates supo hacer negocios con IBM en su día y porque se ha creado todo un sistema de dependencia monopolista que esclaviza al usuario, que oculta otros sistemas operativos, y otras aplicaciones alternativas. Además, ¿no era tan fácil, o incluso más, manejar un Apple Macintosh?
lunes, abril 25, 2005
Virus que borra canciones
Parece que ahora todo vale en la guerra de las discográficas con sus clientes. Leo en 20minutos.es que un virus en las redes P2P de intercambio borra las canciones del PC.
Vaya, ya no se puede ser comprador legal de música: si compras el disco, no te dejan hacer copias privadas o escucharlo en el coche; y si compras canciones mp3 legalmente ahora te pueden borrar las canciones.
De todas formas, yo lo guardo todo en CD.¿Y tú?
Vaya, ya no se puede ser comprador legal de música: si compras el disco, no te dejan hacer copias privadas o escucharlo en el coche; y si compras canciones mp3 legalmente ahora te pueden borrar las canciones.
De todas formas, yo lo guardo todo en CD.¿Y tú?
La siguiente etapa: Internet social
En mi opinión, creo que Internet está evolucionando a una nueva etapa que pone de manifiesto su gran poder. Esta etapa la llamo la Internet social.
Hasta ahora hemos asistido a una par de etapas en la construcción de la red:
Hasta ahora hemos asistido a una par de etapas en la construcción de la red:
- Una primera etapa de crecimiento, que se situaría entre el nacimiento y su posterior popularización allá por 1996: conexión de redes y servicios básicos (¿quién se acuerda de archie o gopher?), correo electrónico e internet basada en texto.
- Una segunda etapa de popularización y desarrollo de multitud de contenidos y tecnologías entre 1996 y 2004: desarrollo de la World Wide Web, P2P, B2B, Flash, navegadores, Yahoo!, Google, etc.
- Ahora yo creo que estamos entrando en una tercera etapa de madurez en la que los usuarios más experimentados comenzamos a utilizar Internet para crear comunidades y redes sociales jamás pensadas antes: Blog, Weblog o bitácoras que están generando una nueva forma de comunicación; Podcasts que están reinventado la radio; sistemas de telefonía VoIP gratuita como Skype o Nero SIPPSTAR; sistemas para almacenar y compartir fotos como Flickr; redes sociales como Orkut; Chats; P2P como Soulseek o Emule o el nuevo Grouper; la enciclopedia Wikipedia construida entre todos nosotros, etc. El último ejemplo de todo esto es la producción del capítulo Star Wars Revelations por parte de un grupo de aficionados.
Crónicas Marcianas se va al retrete

Nunca he entendido como un gran comunicador como Xardá se ha conformado con hacer un programa de chiste fácil y con tintes de gallinero. Nunca he entendido como puede haber tanta gente dispuesta a pasar sueño con tal de ver a un grupo de energúmenos insultarse.
De todas formas, una mierda será sustituida por otra; TNT me imagino. Y espacios como Gran Hermano o La casa de tu vida seguirán dando motivos para no pulsar el botón 5 del mando a distancia. Bueno, al fin y al cabo, nadie nos obliga a ver televisión. ¿O sí?
Viva Fernando Alonso

Después de que Shumacher adelantara a Button como una bala a 13 vueltas del final, todos nos quedamos atónitos al ver como nuestro paisano Alonso aguantaba como un campeón las embestidas del káiser. ¿Quién no se cree ahora que Alonso es firme candidato a ser campeón?
jueves, abril 21, 2005
Firefox sigue subiendo

En este punto quizás te estés preguntando lo que se pregunta mucha gente novel en informática, sobretodo ciudadana del "Reino de España": ¡Ah! ¿Pero existen más navegadores? Sí, existen más navegadores. De hecho Microsoft Internet Explorer es el retrasado de la clase. Hay muchas razones para no usar Internet Explorer aunque solo una para haberlo utilizado hasta ahora: monopolio.
Las razones para utilizar otros navegadores más modernos son:
- Mayor seguridad. Estos navegadores suelen ser más efectivos contra virus y spyware, ya que no permiten fácilmente la ejecución de programas. Además, en el caso de Firefox, al ser un programa libre, los errores críticos de seguridad son detectados muy rápidamente y corregidos casi de un día a otro, ya que cualquier programador puede acceder al código y cooperar. En el caso de Microsoft, como el código es secreto, se tarda tiempo en detectar errores críticos, y se tarda meses en proporcionar una solución. Esto es aprovechado por los creadores de virus y de ahí que haya todo este caos.
- Respetan los estándares recomendados por la W3C, organismo que creó la World Wide Web y muchas de los estándares, como HTML, XHTML y CSS. Esto es importante, porque permite la libertad y la comodidad de poder ver las páginas web en cualquier dispositivo (ordenador, PDA, móvil, TV, etc.), con cualquier sistema operativo, y con cualquier navegador.
- Permiten la navegación por pestañas, que evita tener 10.000 ventanas abiertas. Con una sola ventana, puedes disponer las páginas por pestañas. Para ello se puede usar un botón o la combinación de teclas CTRL+T.
- Bloqueo de ventanas emergentes, para que no te incordien ni te mareen con anuncios.
- Permiten aumentar y disminuir el tamaño de la letra. Con tan solo utilizar la combinación de teclas CTRL++ y CTRL+-. Esto viene muy bien para páginas con letras diminutas.
- Búscador integrado. No hay que instalar la barra de Google, ni de Yahoo, todo está integrado. Puedes utilizar el buscador que te interese directamente desde el navegador sin instalar nada.
- Gestor de descargas integrado. No hace falta instalar ningún GetRight o FlashGet. Las descargas se pueden reanudar si son interrumpidas.
- Traducido a muchos idiomas. Incluso Euskera o Catalán.
- Características especiales. Firefox permite cambiar el aspecto completo del navegador mediante temas o skins. Permite además instalar extensiones que acomoden tu navegación: como lectores de noticias RSS, de pantalla, previsiones de tiempo, motor del Internet Explorer para esas páginas mal hechas, diccionarios, etc. Opera además permite ahora ejecutar comandos con la voz.
miércoles, abril 20, 2005
Que pena los de la SGAE
Vaya, parece que los de la SGAE pierden tanto dinero, que no saben como ganar más. Resulta que han batido su record de recaudación.
Experimento social SmallWorld
Acabo de enterarme de un experimento social de la Columbia University interesante: SmallWorld.
Se trata de hacer llegar un mensaje desde una persona a otra de cualquier parte del mundo en tan solo 6 pasos, sin que se conozcan. El movimiento del mensaje se hace a través de correo electrónico, no se puede utilizar Google para averiguar datos.
La forma de participar es:
a) o bien inicias una cadena enviando el mensaje (a través de su web) al amigo que creas que está más cerca de la persona destinataria
b) o bien recibes un mensaje de alguien que quiere que tú pases su mensaje
En fin, me parece impresionante.
Se trata de hacer llegar un mensaje desde una persona a otra de cualquier parte del mundo en tan solo 6 pasos, sin que se conozcan. El movimiento del mensaje se hace a través de correo electrónico, no se puede utilizar Google para averiguar datos.
La forma de participar es:
a) o bien inicias una cadena enviando el mensaje (a través de su web) al amigo que creas que está más cerca de la persona destinataria
b) o bien recibes un mensaje de alguien que quiere que tú pases su mensaje
En fin, me parece impresionante.
lunes, abril 11, 2005
¡Cuidado! La Ley actúa
Acabo de ver en la página de la Asociación de Internautas, el primer anuncio de concienciación ciudadadana acerca de la mal llamada piratería a través de internet.
¡Qué manía de llamarlo piratería! Menos mal que existe un artículo 31 en Ley de Propiedad Intelectual que dice que tenemos derecho a la copa privada. ¡Ay! Cuando aprenderán estos dinosaurios.
¡Qué manía de llamarlo piratería! Menos mal que existe un artículo 31 en Ley de Propiedad Intelectual que dice que tenemos derecho a la copa privada. ¡Ay! Cuando aprenderán estos dinosaurios.